El Impuesto sobre Nómina (ISN), también conocido como el Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, es una tarifa que el Estado requiere a los patrones por toda transacción que sea correspondiente a una relación laboral. Los pagos de sueldos y prestaciones laborales se encuentran entre los conceptos que abarca.
Pese a que se trata de un impuesto con carácter local, como en el caso de los impuestos federales, su omisión o incumplimiento puede generar al patrón sanciones o multas. Es aplicable a todo tipo de patrón sin distinción, sin importar si son personas físicas o morales, que tengan el título de patrones o dueños de alguna empresa.
Debemos aclarar que este impuesto tiene un carácter local, ya que cada uno de los 32 estados mexicanos debe determinar cuál es el porcentaje a aplicar para el cálculo de la carga.
Así, la tasa que tienes que calcular depende de la entidad federativa en la que se encuentre tu compañía. Actualmente, este porcentaje oscila entre el 2% y el 4% en las distintas regiones.
Entidad | Tasa | Entidad | Tasa |
Aguascalientes | 2.00% | Morelos | 2.0% |
Baja California | 1.8% | Nayarit | 3.0% |
Baja California Sur | 2.5% | Nuevo León | 3.0% |
Campeche | 3.0% | Oaxaca | 3.0% |
Coahuila | 2.0% | Puebla | 3.0% |
Colima | 2.0% | Querétaro | 3.0% |
Chiapas | 2.0% | Quintana Roo | 3.0% |
Chihuahua | 4.0% | San Luis Potosí | 3.0% |
Ciudad de México | 3.0% | Sinaloa | Del 2.4% al 3.0% |
Durango | 2.0% | Sonora | 1.0% (actividades Agrícolas, Silvícolas, Ganaderas o de Pesca) 2.0% el resto |
Guerrero | 2.0% | Tabasco | 2.5% 3.0% (Poderes del Estado) |
Guanajuato | 3.0% | Tamaulipas | 3.0% |
Hidalgo | Del 2.50% al 3.0% | Tlaxcala | 3.0% |
Jalisco | Del 2.125% al 2.5% | Veracruz | 3.0% |
Estado de México | 3.0% | Yucatán | 3.0% |
Michoacán | 3.0% | Zacatecas | 3.0% |
¿Qué aspectos comprenden el Impuesto sobre la Nómina?
Los conceptos a incluir en el cálculo del Impuesto sobre la nómina son:
- Sueldo mensual, quincenal o semanal que reciba cada uno de tus colaboradores.
- Horas extra que hayan realizado los trabajadores y se hayan cancelado durante ese mes.
- Cualquier tipo de bono o premio, en dinero o en especie, que se entregue al talento como método de incentivo.
- Comisiones por ventas.
- Otras compensaciones que brinde la empresa.
- Prima por antigüedad.
- Prima vacacional.
- Aguinaldo.
¿Cómo calcular el Impuesto sobre la Nómina?
El ISN es un impuestos que se compone de 2 elementos que deben considerarse para hacer el cálculo.
- Base imponible: Está compuesta por la suma de todos aquellos conceptos que comprenden los ingresos de los trabajadores.
- Tasa aplicable: Varia de acuerdo al estado de la República dende esté constituida la empresa.
¿Qué conceptos no deben considerarse para el cálculo del Impuesto sobre la Nómina?
- Instrumentos y materiales necesarios para ejecutar el trabajo.
- Aportaciones al Sistema de Ahorro para el Retiro.
- Jubilación, pensión, haberes de retiro, pensión vitalicia u otras formas de retiro.
- Indemnizaciones por riesgos de trabajo.
- Aportaciones al Infonavit y al Fovissste, fondos destinados al crédito para la vivienda de los trabajadores.
- Cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
- Aportes adicionales que el jefe otorgue a favor de sus trabajadores por concepto de cuotas del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, del sistema obligatorio o los fondos de algún plan de pensiones.
- Gastos funerarios.
- Gastos de representación y viáticos.
- Alimentación, habitación y despensa.
- Primas a pagar por los seguros obligatorios de los trabajadores.
- Prestaciones de previsión social regulares y permanentes.
- Participación en las Utilidades de la Empresa (PTU).
- Nóminas de las personas con discapacidad que sean contratadas por la empresa.
Software SICOSS cuenta con soluciones completas para cubrir todos los procedimientos de gestión de nómina, seguridad social y administración de personal. Así como el pago de impuestos asociados a la nómina y obligaciones fiscales que de ella emanan.
Automatiza hoy tus procesos, ahorra tiempo y dinero, hazlo simple y cumple con la normatividad laboral y con tus colaboradores.