SICOSS Blog
  • Nómina
  • Seguridad Social
  • Recursos humanos
  • Administración
  • Infonavit
  • Fiscal
No Result
View All Result
  • Nómina
  • Seguridad Social
  • Recursos humanos
  • Administración
  • Infonavit
  • Fiscal
No Result
View All Result
SICOSS Blog
No Result
View All Result
Home Blog Bienestar

¡Comienza el conteo regresivo para aplicar la NOM-037!

Antonio Cardenas by Antonio Cardenas
julio 5, 2023
in Bienestar, Clima Organizacional
0
¡Comienza el conteo regresivo para aplicar la NOM-037!
0
SHARES
33
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación del pasado 08 de junio de 2023 se publicó la NOM-037-STPS-2023, Teletrabajo – Condiciones de seguridad y salud en el trabajo, dando cumplimiento a las reformas a la Ley Federal del Trabajo de enero de 2021 que crearon un capítulo que regula este tipo de trabajo., la cual entrará en vigor a los 180 días naturales posteriores a su publicación, es decir, el 05 de diciembre de 2023.

Esta norma aplica a todos los centros de trabajo que cuenten con personas que trabajen más de 40% de su tiempo en un domicilio distinto al centro de trabajo.

La NOM es resultado de meses de trabajo coordinados por la Dirección General de Previsión Social en el marco del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad y Salud en el Trabajo, que es el órgano facultado para la elaboración de los proyectos de normas oficiales mexicanas; también participó un grupo de trabajo conformado por representantes de organizaciones de empleadores, sindicatos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, personal del IMSS, ISSSTE, PROFEDET y de la propia Secretaría, entre otros.

Algunas de las disposiciones destacables de esta norma son las siguientes:

  • La NOM-037-STPS-2023 aplica a todos los centros de trabajo que cuenten con personas trabajadoras que laboren más de 40% de su tiempo bajo la modalidad de Teletrabajo.

  • Los empleadores deberán cumplir con obligaciones como proveer a las personas trabajadas de las herramientas necesarias para su desempeño, incluyendo silla ergonómica, aditamentos ergonómicos en caso de ser necesario, y todo lo necesario para el trabajo.

  • Los empleadores también deberán sufragar el pago proporcional del consumo del internet, del consumo de la energía eléctrica; la computadora, tableta, teléfono celular inteligente, impresora, y la tinta de éstas, que pudieran utilizar para realizar el Teletrabajo.

  • Se define y reconoce el derecho a la desconexión como un elemento fundamental bajo esta modalidad, lo que significa que se debe cumplir con los tiempos de la jornada laboral y no participar en reuniones o hacer uso de equipos de cómputo o similares en vacaciones, permisos y licencias.

  • Para poder desarrollar el teletrabajo, se establece que los trabajadores deberán contar con un lugar adecuado y sobre todo seguro, que los proteja contra agentes físicos y factores de riesgo ergonómico y psicosocial. La propia norma contiene un ejemplo del listado de las condiciones de seguridad que deben existir en los lugares de trabajo, para que a través ésta se compruebe que existen condiciones de seguridad y salud en el lugar de trabajo, como son, entre otros, adecuada ventilación o iluminación.

  • Se otorga un rol preponderante a las Comisiones de Seguridad e Higiene, para que la representación de los trabajadores valide que las condiciones en las que se desempeña el teletrabajo son adecuadas, pudiendo optarse por una visita de constatación o, en su caso, un listado requisitado por el propio trabajador que podrá comprobarse mediante evidencias fotográficas o de video.

  • También se reconoce que, aunque se trate de la modalidad de Teletrabajo, se tienen exactamente los mismos derechos que el resto de los trabajadores, tanto en lo individual como en lo colectivo, es decir, el derecho a la sindicalización, a la negociación colectiva, y a poder tener contacto con sus compañeros que trabajen en el centro laboral.

  • Asimismo, se establece la obligación de implantar, mantener y difundir en el centro de trabajo y entre las personas trabajadoras una Política de Teletrabajo que, entre otras cosas, establezca mecanismos de comunicación y reglas de contacto entre el patrón y los trabajadores; la duración del horario o la distribución de la jornada, entre otros.

  • La NOM establece que el teletrabajo es reversible cuando se dé alguna condición o alteración de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, que justifique el regreso al trabajo presencial, o porque así convenga a los intereses laborales del trabajador.

  • Finalmente, destaca una marcada perspectiva de género, estableciendo protecciones especiales para las personas que puedan sufrir violencia en el hogar, y también reconociendo el derecho de las mujeres en periodo de lactancia a tener una pausa para alimentar a sus hijos o realizar la extracción de leche.

Esta NOM entrará en vigor seis meses después de su publicación, es decir en diciembre de este año, y se suma a las 44 normas en materia de seguridad y salud en el trabajo emitidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Tags: home offiecIMSSInstituto Mexicano del Seguro SocialNOM 037NOM037Recursos HumanosSeguridad socialSTPSteletrabajo
Previous Post

El papel del Impuesto sobre Nómina en México

Next Post

La cultura organizacional, el camino al éxito de las empresas

Next Post
La cultura organizacional, el camino al éxito de las empresas

La cultura organizacional, el camino al éxito de las empresas

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
MODIFICACIÓN EN SALARIOS Cómo y cuándo avisar al IMSS

MODIFICACIÓN EN SALARIOS Cómo y cuándo avisar al IMSS

julio 29, 2020
¿Cuánto pagarás de ISR a partir de 2023 según tus ingresos?

¿Cuánto pagarás de ISR a partir de 2023 según tus ingresos?

enero 4, 2023
Pensión IMSS: ¿Cómo saber si pertenezco al Régimen de 1973 o de 1997?

Pensión IMSS: ¿Cómo saber si pertenezco al Régimen de 1973 o de 1997?

junio 5, 2023
Qué son y cómo se calculan las cuotas obrero patronales

Qué son y cómo se calculan las cuotas obrero patronales

marzo 24, 2023
Nuevo sistema de pago para el impuesto sobre nómina en la CDMX

Nuevo sistema de pago para el impuesto sobre nómina en la CDMX

5
Vacaciones y Prima Vacacional

Vacaciones y Prima Vacacional

2
LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LAS EMPRESAS

LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LAS EMPRESAS

2
10 bondades de la automatización de tus procesos de Nómina…

10 bondades de la automatización de tus procesos de Nómina…

2
Leyes que regulan la nómina en México: Todo lo que debes saber para cumplir con las normativas

Leyes que regulan la nómina en México: Todo lo que debes saber para cumplir con las normativas

febrero 20, 2025
Tipos de Nómina en México: Todo lo que Necesitas Saber

Tipos de Nómina en México: Todo lo que Necesitas Saber

enero 29, 2025
¿Qué es un software como servicio (SaaS)? + Ventajas Clave

¿Qué es un software como servicio (SaaS)? + Ventajas Clave

enero 27, 2025
Impuesto Sobre la Nómina

Todo lo que Necesitas Saber sobre el Impuesto Sobre Nómina (ISN) en México

septiembre 9, 2024

Recent News

Leyes que regulan la nómina en México: Todo lo que debes saber para cumplir con las normativas

Leyes que regulan la nómina en México: Todo lo que debes saber para cumplir con las normativas

febrero 20, 2025
Tipos de Nómina en México: Todo lo que Necesitas Saber

Tipos de Nómina en México: Todo lo que Necesitas Saber

enero 29, 2025
¿Qué es un software como servicio (SaaS)? + Ventajas Clave

¿Qué es un software como servicio (SaaS)? + Ventajas Clave

enero 27, 2025
Impuesto Sobre la Nómina

Todo lo que Necesitas Saber sobre el Impuesto Sobre Nómina (ISN) en México

septiembre 9, 2024
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
SICOSS Blog

© 2023

No Result
View All Result

© 2023