SICOSS Blog
  • Nómina
  • Seguridad Social
  • Recursos humanos
  • Administración
  • Infonavit
  • Fiscal
No Result
View All Result
  • Nómina
  • Seguridad Social
  • Recursos humanos
  • Administración
  • Infonavit
  • Fiscal
No Result
View All Result
SICOSS Blog
No Result
View All Result
Home Blog Administración

Participación en las Utilidades: ¿Cómo funciona en otros países?

Harumi Honda by Harumi Honda
julio 20, 2020
in Administración, Bienestar, Blog
0
ptu
0
SHARES
356
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El concepto de la PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades) fue pensando originalmente por el economista Alemán H. Von Thunen, en 1848. Luego fue promulgado como una forma de justa distribución de las ganancias de una empresa por el socialismo europeo tras la revolución industrial.

En México, la PTU es una obligación legal, sin embargo, puede surgir como una iniciativa de la empresa como parte de su plan de compensación. La UNAM lo define como: “El derecho que posee la comunidad de trabajadores de una empresa a percibir una parte de los resultados del proceso económico de producción y distribución de los bienes y servicios”.

La mayoría de los países no tienen leyes que obliguen a las organizaciones a compartir ganancias con sus trabajadores, pero en algunos como el nuestro si es un deber establecido en la ley. 

¿En qué países del mundo también es una obligación legal?

  • Además de nuestro país, en Latinoamérica, es un deber por ley en Chile, Perú, Venezuela y Brasil.
  • En México y Perú, la PTU debe repartirse con base en el 10% de renta gravable del ISR, sin restar pérdidas de ejercicios anteriores. En ambos países se reparte entre todos los trabajadores y se divide en dos partes iguales: una en proporción a los días trabajados en el año y la otra en proporción a los salarios devengados en el año. México no tiene límite mínimo ni máximo de distribución, mientras que Perú no tiene mínimo, pero su máximo es de 18 salarios mínimos mensuales del trabajador. 
  • Venezuela considera el 15% de la renta gravable. Máximo equivale a cuatro meses de salario y dos meses para aquellas empresas con menos de 50 empleados. El límite máximo corresponde a 15 días del salario del trabajador. 
  • Chile la calcula a partir del 30% de la renta gravable, pero el empleador tiene la posibilidad de cambiar la base de distribución. El límite máximo es 4.75 salarios mínimos por empleado.
  • En Brasil, la legislación no obliga a las empresas a repartir un porcentaje fijo de su utilidad a los trabajadores, más bien es una compensación que se negocia en el contrato colectivo y debe ser repartida a todos por trabajadores equitativamente.  
  • En Estados Unidos, no existe obligación repartir ganancias entre los empleados. Sin embargo, el gobierno lo recomienda a las empresas en pro de lograr mayor eficiencia y productividad. Se calcula que más del 30% de las compañías estadounidenses cuenta con algún modelo de repartición, según la OIT.
  • La ley laboral francesa dice que todas las compañías con más de 50 trabajadores deben repartir parte de sus ganancias con ellos, a partir de una fórmula estándar.
  • En España, se pacta entre la empresa y los trabajadores, pero no es una obligación legal.   

 

Software SICOSS es un experto en el trámite de la PTU.
¡Automatiza ya tu gestión de nómina y recursos humanos y permite que tu compañía obtenga beneficios de ahorros operativos, de tiempo y una mejor administración de tu capital más preciado: tus trabajadores!
Tags: NóminaObligaciones patronalesPTUreparto de utilidadesUtilidades
Previous Post

Infonavit: Ventajas de estar afiliados

Next Post

Trabajando en casa y haciendo equipo con omninómina

Next Post
Trabajando en casa y haciendo equipo con omninómina

Trabajando en casa y haciendo equipo con omninómina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
MODIFICACIÓN EN SALARIOS Cómo y cuándo avisar al IMSS

MODIFICACIÓN EN SALARIOS Cómo y cuándo avisar al IMSS

julio 29, 2020
¿Cuánto pagarás de ISR a partir de 2023 según tus ingresos?

¿Cuánto pagarás de ISR a partir de 2023 según tus ingresos?

enero 4, 2023
Pensión IMSS: ¿Cómo saber si pertenezco al Régimen de 1973 o de 1997?

Pensión IMSS: ¿Cómo saber si pertenezco al Régimen de 1973 o de 1997?

junio 5, 2023
Qué son y cómo se calculan las cuotas obrero patronales

Qué son y cómo se calculan las cuotas obrero patronales

marzo 24, 2023
Nuevo sistema de pago para el impuesto sobre nómina en la CDMX

Nuevo sistema de pago para el impuesto sobre nómina en la CDMX

5
Vacaciones y Prima Vacacional

Vacaciones y Prima Vacacional

2
LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LAS EMPRESAS

LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LAS EMPRESAS

2
10 bondades de la automatización de tus procesos de Nómina…

10 bondades de la automatización de tus procesos de Nómina…

2
Leyes que regulan la nómina en México: Todo lo que debes saber para cumplir con las normativas

Leyes que regulan la nómina en México: Todo lo que debes saber para cumplir con las normativas

febrero 20, 2025
Tipos de Nómina en México: Todo lo que Necesitas Saber

Tipos de Nómina en México: Todo lo que Necesitas Saber

enero 29, 2025
¿Qué es un software como servicio (SaaS)? + Ventajas Clave

¿Qué es un software como servicio (SaaS)? + Ventajas Clave

enero 27, 2025
Impuesto Sobre la Nómina

Todo lo que Necesitas Saber sobre el Impuesto Sobre Nómina (ISN) en México

septiembre 9, 2024

Recent News

Leyes que regulan la nómina en México: Todo lo que debes saber para cumplir con las normativas

Leyes que regulan la nómina en México: Todo lo que debes saber para cumplir con las normativas

febrero 20, 2025
Tipos de Nómina en México: Todo lo que Necesitas Saber

Tipos de Nómina en México: Todo lo que Necesitas Saber

enero 29, 2025
¿Qué es un software como servicio (SaaS)? + Ventajas Clave

¿Qué es un software como servicio (SaaS)? + Ventajas Clave

enero 27, 2025
Impuesto Sobre la Nómina

Todo lo que Necesitas Saber sobre el Impuesto Sobre Nómina (ISN) en México

septiembre 9, 2024
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
SICOSS Blog

© 2023

No Result
View All Result

© 2023