SICOSS Blog
  • Nómina
  • Seguridad Social
  • Recursos humanos
  • Administración
  • Infonavit
  • Fiscal
No Result
View All Result
  • Nómina
  • Seguridad Social
  • Recursos humanos
  • Administración
  • Infonavit
  • Fiscal
No Result
View All Result
SICOSS Blog
No Result
View All Result
Home Blog Bienestar

Pensión del IMSS: ¿Cómo recibirla?

Antonio Cardenas by Antonio Cardenas
febrero 6, 2023
in Bienestar, Instituto Sicoss, Seguridad Social
0
Pensión del IMSS: ¿Cómo recibirla?
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La suma total de la pensión depende de las semanas cotizadas, el esquema de retiro y el régimen al que pertenecieron los trabajadores durante su vida laboral.

A raíz de la Ley del Seguro Social, que entró en vigor en 1997, en México coexisten dos esquemas de pensión: el régimen de 1973, al que pertenecen los trabajadores legalmente registrados ante el IMSS antes del 30 de junio de 1997; y el régimen de 1997, válido para los asegurados que comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997. La inscripción a uno u otro sistema pensionario no solo determina las semanas cotizadas necesarias para recibir una pensión, también el monto a recibir y las aportaciones de trabajadores, patrones y Gobierno.

¿Cuántas semanas se necesitan para pensionarse en la Ley 73 y la Ley 97 del IMSS?

La diferencia sustancial entre la Ley 73 y la Ley 97 del IMSS radica en el número de semanas necesarias para solicitar la pensión y el monto de esta.

El régimen de 1973 contempla un mínimo de 500 semanas de cotización para obtener una pensión de vejez vitalicia, calculada a través del promedio del salario de los últimos cinco años de cotización. En cambio, la Ley 97, pionera en la introducción de un nuevo sistema pensionario basado en cuentas individuales gestionadas por una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), exige tener al menos 800 semanas cotizadas en 2023 para recibir el monto ahorrado durante la vida laboral.

Requisitos para pensionarse en el régimen 1973

  • Tener al menos 60 años para solicitar la pensión de cesantía en edad avanzada, o 65 años para la pensión de vejez.
  • Tener un mínimo de 500 semanas cotizadas y estar dado de baja del régimen obligatorio de la Ley del Seguro Social al momento de iniciar el trámite.
  • Encontrarse dentro del periodo de conservación de derechos, un lapso definido por el IMSS como la cuarta parte del tiempo cubierto por las cotizaciones semanales iniciado a partir de la fecha de baja.

Diferencia entre la pensión de cesantía en edad avanzada y la de vejez

Existen dos modalidades de pensión por edad: la cesantía en edad avanzada y la pensión por vejez. Si el trabajador tiene entre 60 y 64 años le corresponde la cesantía en edad avanzada, un esquema cuyo monto en la Ley 73 va del 75% al 95% del total de pensión. No obstante, si el trabajador tiene 65 años o más debe recibir una pensión por vejez completa.

Pensión por viudez

De acuerdo con la Ley del IMSS, la pareja con quien la persona asegurada vivió durante los cinco años previos a su muerte en matrimonio o concubinato puede solicitar una pensión por viudez. Basta con acreditar el vínculo con la persona asegurada y su dependencia económica a ella. Además, el asegurado debería haber sumado al menos 150 semanas de cotización al momento de su muerte. El monto por viudez comprende el 90% de la suma que recibía la persona asegurada y pensionada a través de cesantía por vejez o edad avanzada. Además de la pensión por viudez, la Ley establece que los hijos menores de 16 años cuyo padre o madre asegurada haya muerto deberán recibir una pensión de orfandad equivalente al 20% del monto correspondiente a la persona asegurada.

Requisitos para pensionarse en la Ley 1997

  • Tener al menos 60 años para solicitar la pensión de cesantía en edad avanzada, o 65 años para la pensión de vejez
  • Acumular un mínimo de 800 semanas cotizadas (al 2023) y estar dado de baja del régimen obligatorio de la Ley del Seguro Social al momento de iniciar el trámite.

La Ley 97 contempla tres modalidades de pensión: retiro programado, renta vitalicia y pensión mínima garantizada:

  • Retiro programado

El retiro programado se contrata con la Afore que administra los ahorros del trabajador. El monto dependerá tanto del saldo acumulado en la cuenta, como del rendimiento y la esperanza de vida calculada para el asegurado. La pensión no es vitalicia y se termina al agotarse el saldo en la cuenta de ahorro para el retiro.

  • Renta vitalicia

Esta modalidad se contrata con una aseguradora y garantiza recibir una pensión vitalicia, cuyo monto depende del saldo acumulado en la cuenta y se ajusta anualmente de acuerdo con la inflación.

  • Pensión mínima garantizada

Si el ahorro del trabajador es insuficiente para optar por alguna de las opciones anteriores, el Gobierno Federal paga una pensión equivalente a un salario mínimo mensual actualizado anualmente.

Cómo iniciar el trámite de pensión en el IMSS:

El primer paso para iniciar el trámite formalmente es acudir a la ventanilla de prestaciones económicas en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente con una identificación oficial con fotografía, un documento que acredite el Número de Seguridad Social del asegurado, comprobante de domicilio de antigüedad menor a tres meses, CURP, estado de cuenta de la AFORE, constancia de la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes y un documento expedido por el banco que incluya número de cuenta y CLABE del asegurado.

Para las pensiones por cesantía en edad avanzada o vejez, el IMSS habilitó Mi Pensión Digital, una plataforma para agilizar el proceso antes de acudir a la Unidad de Medicina Familiar y continuar con el trámite.

Alejandro I. López (26 de enero de 2023). ‘Pensión del IMSS: cómo recibirla, semanas cotizadas y diferencias entre la Ley 73 y 97’ El País. https://elpais.com/mexico

Tags: IMSSInstituto Mexicano del Seguro SocialNóminaObligaciones patronalespensiónRecursos HumanosSeguridad socialSoftware SICOSS
Previous Post

Reforma de Vacaciones y su impacto en la Seguridad Social

Next Post

Prima de Riesgo de Trabajo IMSS 2023

Next Post
Prima de Riesgo de Trabajo IMSS 2023

Prima de Riesgo de Trabajo IMSS 2023

Stay Connected test

  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Pensión IMSS: ¿Cómo saber si pertenezco al Régimen de 1973 o de 1997?

Pensión IMSS: ¿Cómo saber si pertenezco al Régimen de 1973 o de 1997?

junio 5, 2023
¿Cuánto pagarás de ISR a partir de 2023 según tus ingresos?

¿Cuánto pagarás de ISR a partir de 2023 según tus ingresos?

enero 4, 2023
MODIFICACIÓN EN SALARIOS Cómo y cuándo avisar al IMSS

MODIFICACIÓN EN SALARIOS Cómo y cuándo avisar al IMSS

julio 29, 2020
LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LAS EMPRESAS

LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LAS EMPRESAS

julio 20, 2020
Nuevo sistema de pago para el impuesto sobre nómina en la CDMX

Nuevo sistema de pago para el impuesto sobre nómina en la CDMX

5
Vacaciones y Prima Vacacional

Vacaciones y Prima Vacacional

2
LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LAS EMPRESAS

LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LAS EMPRESAS

2
10 bondades de la automatización de tus procesos de Nómina…

10 bondades de la automatización de tus procesos de Nómina…

2
Teletrabajo y Seguridad Laboral: Abordando una Realidad de Riesgos

Teletrabajo y Seguridad Laboral: Abordando una Realidad de Riesgos

septiembre 4, 2023
Talento Mexicano y la Inteligencia Artificial en el Trabajo

Talento Mexicano y la Inteligencia Artificial en el Trabajo

septiembre 4, 2023
Empresas y Seguridad Social: La importancia de la Opinión de Cumplimiento del IMSS

Empresas y Seguridad Social: La importancia de la Opinión de Cumplimiento del IMSS

septiembre 4, 2023
IMCP: Iniciativas laborales generarían un incremento del 25% en el costo de la nómina

IMCP: Iniciativas laborales generarían un incremento del 25% en el costo de la nómina

septiembre 4, 2023

Recent News

Teletrabajo y Seguridad Laboral: Abordando una Realidad de Riesgos

Teletrabajo y Seguridad Laboral: Abordando una Realidad de Riesgos

septiembre 4, 2023
Talento Mexicano y la Inteligencia Artificial en el Trabajo

Talento Mexicano y la Inteligencia Artificial en el Trabajo

septiembre 4, 2023
Empresas y Seguridad Social: La importancia de la Opinión de Cumplimiento del IMSS

Empresas y Seguridad Social: La importancia de la Opinión de Cumplimiento del IMSS

septiembre 4, 2023
IMCP: Iniciativas laborales generarían un incremento del 25% en el costo de la nómina

IMCP: Iniciativas laborales generarían un incremento del 25% en el costo de la nómina

septiembre 4, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
SICOSS Blog

© 2023

No Result
View All Result

© 2023