La reforma a la Ley Federal del Trabajo se discutirá antes del 15 de diciembre próximo, por lo que en caso de ser aprobada la Prima Vacacional también cambiaría junto con el número de días de descanso.
En la Cámara Alta fue aprobado por unanimidad por la Comisión de Estudios Legislativos el dictamen con el que se reformarían los artículos 61, 76, 78, 81, 179 y 199 de la Ley Federal del Trabajo, en busca de vacaciones dignas para todos los trabajadores que laboran en el sector privado y que fue puesto a consideración para su discusión y aprobación en los próximas fechas.
México es uno de los países de América Latina con menos vacaciones, lo que se trataría de un rezago por el que se tiene una deuda histórica con los trabajadores, que hasta hoy solo tienen derecho a seis días pagados durante el primer año de labores.
Por ello, la reforma propone que los trabajadores que tengan más de un año de antigüedad puedan disfrutar de 12 días de vacaciones en lugar de los seis vigentes en la Ley Federal del Trabajo, además de que cada año se aumenten dos días hasta llegar a 20, luego de lo cual aumentarían dos días cada cinco años. Hasta hoy se aumentaban dos días por año hasta llegar a 12, para de ahí subir dos días cada cinco años.
El artículo 80 de la Ley Federal de Trabajo establece que los trabajadores tendrán derecho a una prima no menor de 25% sobre los salarios que les correspondan durante el periodo de vacaciones.
Es decir, el patrón debe pagar a los trabajadores el salario ordinario que corresponda a los días del periodo vacional disfrutado más una prima vacacional del 25% del monto percibido por el periodo de vacaciones.
¿Cómo se realizará el cálculo de la Prima Vacacional con los cambios en la Reforma?
Los senadores también deberán aprobar o rechazar, en su caso, modificar el régimen transitorio para la entrada en vigor de esta nueva ley, a modo de que entre en vigor el mismísimo 1 de enero de 2023 y no esperar a que sea publicada en el Diario Oficial de la Nación.
Una vez aprobada la reforma a la Ley Federal del Trabajo y con el cambio en el número de días de descanso por periodo, en automático también se modificará la prima vacacional que recibirás ya que aunque el porcentaje seguirá siendo el mismo, ahora será con base en los nuevos días autorizados.
Para entender cómo se calcula la prima vacacional, esta seguirá con base en el 25% pero ya no de los 6 días, sino en los 12 que se proponen para un trabajador que cumpla un año laboral o los que correspondan a los años laborados.
De tal modo y una vez aprobada la reforma a la Ley Federal del Trabajo solo se deberá multiplicar el número total de días de vacaciones por el salario diario percibido y al resultado sacarle el 25%, lo que dará como resultado la cantidad que el patrón deberá pagar a los trabajadores correspondiente a la prima vacacional.
Sueldo Diario x Días de Vacaciones x 0.25% = Prima Vacacional
Por ejemplo, con la Ley actual, un trabajador con un año de antigüedad tiene derecho a tomar 6 días de vacaciones, si este trabajador percibe un salario diario de $400 pesos, entonces la prima vacacional que le corresponde es de $600.
Con la reforma, un trabajador con un año de antigüedad tendría derecho a disfrutar de 12 días de vacaciones, si este trabajador percibe un salario diario de $400 pesos, la prima vacacional aumentaría a $1,200.
Es importante mencionar que el impacto de la reforma sobre la prima vacacional se materializaría al siguiente día que la reforma se publique en el Diario Oficial de la Federación, por lo que, en algunos casos, los patrones verán aumento en los costos laborales de manera inmediata.